La ciudad prehispánica de Cantona está asociada principalmente a la cultura olmeca-xicalanca, un grupo mesoamericano que ocupó la región durante el periodo Clásico mesoamericano (alrededor de ...
desde la llegada de los Tepalcayos en el siglo VI a.C., pasando por la conquista de los Olmecas-Xicalanca en el siglo VII, hasta convertirse en la capital de un señorío tolteca-chichimeca en 1174. Más ...
Aunque no se ha determinado con certeza qué cultura habitó Cantona, se cree que recibió influencias de los pueblos olmeca-xicalanca, teotihuaca no y totonaco. El enigma radica en que la ciudad ...
La ciudad está asociada principalmente a la cultura olmeca-xicalanca, un grupo mesoamericano que ocupó la región durante el periodo Clásico mesoamericano (600-1000 d.C.). Su ubicación estratégica, a ...
Cantona es reconocida como la z ona arqueológica más grande de México debido a sus dimensiones. Ningún otro sitio arqueológico en el país abarca tanto espacio como Cantona.